El TSJ aprobó nueva metodología para agilizar pagos judiciales

El Tribunal Superior de Justicia, aprobó una nueva metodología que busca optimizar las transacciones bancarias vinculadas a expedientes judiciales.
La iniciativa mantiene la bancarización de los montos que deben ser abonados en expedientes judiciales, pero autoriza a los jueces y juezas a disponer que los pagos se realicen en forma directa en la cuenta del beneficiario, previa verificación de la inexistencia de restricciones de capacidad o de medidas cautelares vigentes.
El beneficiario de un pago judicial informará, a través de un modelo disponible en la Mesa de Entradas Virtual, los datos de la cuenta a su nombre donde se deberá realizar el depósito. El sistema generará automáticamente el informe de deudores alimentarios morosos. Por su parte, el pagador deberá acreditar el depósito a través del modelo correspondiente disponible en la MEV . El beneficiario sólo hará presentación si el pago no hubiera sido realizado o fuera incompleto.
De esta manera, el Tribunal Superior de Justicia autoriza una modalidad de pago directa más ágil en los expedientes judiciales de todos los fueros, evitando los actuales trámites de altas de cuentas judiciales, depósitos , acreditación, pedidos de transferencia, etc.

Modelo para el beneficiario: Informa CBU depósito directo
Modelo para el que debe pagar: Acredita depósito directo
Acuerdo 6464 Punto 17