70° aniversario de la provincialización de Neuquén

SALUD, SEGURIDAD e HIGIENE


Departamento de Salud, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

e-mail: asshnqfd@jusneuquen.gov.ar – Teléfono: 0299-4691126

ACCIDENTE? Ante la ocurrencia de un accidente de trabajo, el trabajador afectado o su superior jerárquico, debe informar al Departamento de Salud Ocupacional comunicándose según se indica a continuación:

  • En día laboral dentro del horario de 08 a 14, WhatsApp al 2994057289 opción 3.
  • Fuera de horario laboral y ante la necesidad de atención médica, llamada telefónica al 08003331400 (Galeno ART); debiendo igualmente comunicarse con el Dpto. de Salud Ocupacional al siguiente día laboral.
    Se recomienda agendar ambos teléfonos y/o guardar la siguiente imagen en el teléfono.

Evacuación / Incendio: Ante una emergencia la principal acción es alejarse del posible peligro, es por eso que la evacuación debe ser racional y ordenada; para cualquier evacuación de emergencia, y/o en caso de incendio o principio de incendio, el accionar adecuado es el representado en el siguiente flujograma de incendio y evacuación.

Comunicación ante Emergencias: Cuando se requiere la intervención de los servicios de emergencia, lo adecuado es comunicar la situación adecuadamente, proporcionando de forma clara solo información útil. Es de suma importancia mantener la calma para comunicar de manera eficaz.
Generalmente los servicios de emergencia (Ambulancia, Bomberos, Policía, Defensa Civil, etc.), como también los servicios públicos (Gas-Electricidad), requieren de información puntual como por ejemplo:

• Nombre de la persona que informa.
• Lugar de ocurrencia de la situación, dirección.
• Pequeña descripción de la emergencia.
• Si hay o no lesionados.
• Las medidas preventivas y/o primeras acciones realizadas.
• Si se procederá a la evacuación del establecimiento.
• Teléfono de contacto de quien informa la emergencia.

Teléfonos de Emergencia:

Cutral Có

Chos Malal

Junín de los Andes

Neuquén

Rincón de los Sauces

San Martín de los Andes

Villa La Angostura

Zapala



Prevención de transmisión de enfermedades respiratorias: Claramente la pandemia de Covid-19 puso de relieve la importancia de adoptar conductas preventivas en los distintos ámbitos donde interactuemos, en beneficio y protección nuestra, de quienes nos rodean, y consecuentemente en beneficio de nuestras familias y personas cercanas; las claves son: Higiene y Calidad del Aire.

  • Higiene frecuente de manos con agua y jabón, cuando no sea posible por la no disponibilidad de las instalaciones o medios necesarios, o por cuestiones de inmediatez práctica, utilizar alcohol en gel o solución de alcohol líquido al 70%.
  • Higiene diaria de los elementos de uso en el puesto de trabajo como teléfonos, teclado y ratón de computadoras, superficies de apoyo y escritorios; evitar objetos innecesarios sobre las superficies de trabajo.
  • Procurar la renovación de aire constante de los ambientes de trabajo; se sugiere mantener al menos una ventana por ambiente abierta 5 cm, favoreciendo la ventilación cruzada preferiblemente con puertas abiertas cuando sea posible.
  • Ambientes libre de humo: Prohibición de fumar en todos los ambientes cerrados; esto implica también la prohibición de sahumerios y todo otro elemento similar que pueda incorporar residuos de combustión al aire.

**Ergonomía: ** El tipo de tareas más generalizado en nuestro ámbito, requiere prestar especial atención a los aspectos ergonómicos de nuestros puestos de trabajo; este análisis requiere de una mirada objetiva y una actitud proactiva por parte de cada trabajador; a continuación material muy interesante.

• Riesgos Ergonómicos SRT:
https://www.youtube.com/watch?v=kKdfvsfMYgY&t=53s
• Capacitación Ergonomía:
https://www.youtube.com/watch?v=t2i3LJJiHEY
• Pausas Activas:
https://www.youtube.com/watch?v=T7fWA2WOTjc

Verificación en puesto de trabajo: El ordenamiento ergonómico debe procurar acercarse todo lo posible a estas condiciones:

  • Parte superior del monitor a la altura de los ojos.
  • Antebrazos paralelos a la superficie donde se encuentra el mouse y el teclado.
  • Rodillas flexionadas a 90º - Por ello la silla se denomina “silla ergonómica”, porque es el elemento que se adapta al trabajador para buscar las condiciones antes mencionadas, especialmente en su regulación de altura.
  • Monitor perpendicular a fuentes de luz intensas que producen deslumbramientos, altos contrastes y cansancio visual; de ser necesario se reubicará el mobiliario para evitar lo mencionado procurando también evitar reflejos.

Seguridad Vial: El estado nacional a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), tiene cursos muy interesantes para realizar on line, que son exigencia obligatoria para el otorgamiento y/o renovación de licencias de conducir.
https://curso.seguridadvial.gob.ar/ansv/



Material Informativo

Trípticos - Serie Prevención:

Trípticos - Serie Emergencias:

Notas de interés:

El monóxido de carbono MATA

Dengue / Zika / Fiebre Chikungunya