30° aniversario de la reforma constitucional de la República Argentina y de la enmienda de la Constitución de la Provincia del Neuquén

Encuentro de trabajo del fuero de familia

WhatsApp-Image-2025-04-30-at-08.46.37--2-

Se realizó hoy una reunión de trabajo del Equipo Interdisciplinario (EI) del fuero Familia con jueces y juezas, que tuvo como eje temático la capacidad jurídica.

Estos encuentros, se realizan en forma habitual con las partes que intervienen en el proceso y en ellos, se analizan temas específicos para generar consensos sobre la perspectiva de su tratamiento, además de articular abordajes orientados a mejorar el servicio de justicia y hacerlo más accesible.

La titular del Equipo, Silvia Roca, explicó que se trata de “generar reflexiones y diálogos para el tratamiento de expedientes en los que tenemos personas que están restringidas en su capacidad”.

“Hay cuestiones que nos parecen de mucha importancia, que gravitan en los expedientes del fuero de Familia, y es necesario reunirnos y tomar algunas definiciones, ponernos de acuerdo”, explicó Roca, y resaltó la “complejidad altísima que tiene que ver con la salud mental en la mayoría de los expedientes y procesos que se tramitan”.

La capacidad jurídica es el derecho que tiene toda persona a ser reconocida como sujeto de derechos y obligaciones por el solo hecho de existir. Esto incluye, por ejemplo, tener un nombre, heredar, firmar contratos, decidir sobre su propia vida.

La restricción de la capacidad se refiere a situaciones excepcionales en las que una persona, por determinadas circunstancias, no puede ejercer por sí misma ciertos derechos o asumir ciertas obligaciones. Se trata de situaciones que afectan gravemente el discernimiento o la autonomía, como puede suceder con algunas discapacidades intelectuales o psicosociales.

En estos casos, el sistema legal puede designar apoyos o representantes legales (como curadores o tutores), pero siempre se busca que la persona conserve la mayor autonomía posible.

Participaron del encuentro las juezas Natalia Machado, María de los Ángeles Comas, Adriana Luna y el juez Jorge Sepúlveda y el equipo del Equipo Interdisciplinario del fuero, compuesto por psiquiatras, trabajadoras sociales, psicólogos y psicólogas.