Firman convenio para agilizar autorizaciones de trabajo adolescente

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, y el ministro de Trabajo y Desarrollo Social de la provincia, Lucas Castelli, firmaron este mediodía un convenio a través del cual se habilita a los Juzgados de Paz de toda la provincia a certificar las firmas de progenitores, responsables o tutores de adolescentes de 16 y 17 años en las autorizaciones para trabajar.
Participaron también el vocal Germán Busamia, el responsable de la Red de Justicia y Acceso Comunitario, Germán Cazeneuve, y la directora de Justicia de Paz, Mariela Scagliotti.
El acuerdo tiene una vigencia de dos años y se enmarca en lo establecido por la ley 26.930, que prevé el permiso para los jóvenes que quieran celebrar contratos de trabajo. Su objetivo es agilizar, asegurar y descentralizar los procedimientos, en línea con el Programa Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente.

Los coordinadores institucionales serán Cazeneuve por el Poder Judicial y, por el ministerio, Cecilia Otiñano, directora de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, quien también participó de la firma.
A través del convenio se habilitará a los Juzgados de Paz a que reciban, controlen y certifiquen las firmas en las autorizaciones de trabajo adolescente, verificando la identidad y el consentimiento, conforme a un modelo unificado provisto por el Ministerio. Las certificaciones serán válidas en toda la provincia y tendrán plena validez jurídica.
El Poder Judicial enviará cada autorización procesada al Ministerio para su registro estadístico y control. En ese sentido, se adelantó que se implementarán protocolos conjuntos de actuación y capacitación interinstitucional para jueces de paz y personal administrativo.
Por otro lado, se implementará un sistema digital de registro de las autorizaciones de trabajo adolescente, compatible con la plataforma provincial de gestión de autorizaciones, garantizando la confidencialidad de los datos.