Gustavo Mazieres asumió la presidencia del TSJ y la Justicia neuquina inicia un nuevo ciclo institucional
El doctor Gustavo Mazieres asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia del Neuquén impulsando una reorganización administrativa del Poder Judicial, con la conformación de un equipo de gobierno que permita una actuación coordinada y atenta a las necesidades de la sociedad.
“Somos conscientes de la realidad que vivimos y las demandas de la comunidad hacia este Poder del Estado, decidimos reorganizarnos de manera distinta, ordenarnos internamente con los recursos que tenemos, impulsando una dinámica de trabajo fluida, respetuosa y constructiva con otros actores sociales”, sostuvo el flamante presidente.
Además, detalló que la reforma organizativa puesta en marcha busca “consolidar las políticas judiciales efectivas, y construir otras que permitan acercar el servicio de justicia a la gente, con menos burocracia, más agilidad en los procesos, austeridad, inmediatez y transparencia en la gestión, para lo que será fundamental la implementación de nuevas tecnologías y reubicación territorial de algunas dependencias con la finalidad de estar en lugares más cercanos y accesibles. “Éste es el camino que el Tribunal Superior de Justicia ha elegido y es mi responsabilidad impulsar políticas públicas en ese sentido”, subrayó.
El Equipo de Gobierno quedará conformado por: la Administración General; la Dirección de Planificación y Modernización; la Secretaría de Superintendencia y la Dirección de Gestión Humana.
El nuevo enfoque promoverá el fortalecimiento de la red primaria de contención y orientación jurídica promoviendo la incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos para reducir la judicialización de disputas, poniendo a disposición de la comunidad métodos autocompositivos prejudiciales. Así el TSJ crea la Red de Justicia y Acceso Comunitario, que dependerá directamente del Tribunal y tendrá a su cargo la Dirección de Justicia de Paz.
Los ejes estratégicos que guiarán el accionar del nuevo ciclo buscan:
• Garantizar el acceso a la justicia, especialmente para los grupos más vulnerables.
• Fortalecer la comunicación institucional y mantener un diálogo abierto y constructivo con sectores sociales e institucionales, fortaleciendo además la comunicación interna.
• Respaldar, consolidar y potenciar la modernización y la incorporación de la tecnología en los procesos, con el objeto de promover un servicio más eficiente, accesible y de mejor calidad para el ciudadano.
Desde la nueva Presidencia del TSJ destacaron que “estamos en un momento de transformación y aspiramos a que los cambios implementados se traduzcan en un mayor compromiso, responsabilidad y gestión eficiente por parte de las y los integrantes del Poder Judicial, en orden al rol institucional y a las expectativas que la sociedad tiene respecto a la Justicia Neuquina”.