2023: 40 años de Democracia

SALUD, SEGURIDAD e HIGIENE


Departamento de Salud, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

e-mail: asshnqfd@jusneuquen.gov.ar

Covid-19 – Prevención

En la portada de este sitio web, tiene usted acceso al apartado (COVID-19) donde encontrará los protocolos vigentes, disposiciones del TSJ, y otra información de utilidad para usuarios internos y externos.

Covid-19 - Gestión de Insumos: Considerando las dificultades y restricciones a la logística, y para optimizar en tiempo y forma la provisión de insumos covid a todas las dependencias judiciales, se adoptó un esquema de distribución descentralizado con la colaboración de los responsables de Infraestructura y Mantenimiento de las circunscripciones del interior, quienes mantienen un pequeño stock a modo de depositarios para cubrir las necesidades de la zona, quienes no tienen como función realizar distribución o reparto; por lo tanto los organismos recurren a ellos ante la necesidad de provisión, y son esos organismos los que deben encargarse del retiro y distribución o entrega a los distintos sectores de trabajo.
En la I circunscripción judicial el esquema adoptado es similar, pero dirigiendo los pedidos al correo electrónico de este departamento (exclusivamente al correo de firma digital), y la distribución a cargo del Dpto. Logística de Bienes.
En todos los casos, los organismos deben concentrar la gestión interna de los insumos covid, y de manera centralizada por intermedio de uno o dos interlocutores designados, realizar la previsión de consumos regularmente, y los pedidos de provisión según los esquemas mencionados, para evitar la multiplicación de comunicaciones, pedidos y gestiones.
Cabe destacar que la provisión de insumos covid-19 responde a medidas de prevención incorporadas en los protocolos vigentes, especialmente lo referido a higiene de manos, sanitización del espacio de trabajo individual, y disponibilidad para el personal y el público asistente (alcohol en gel y alcohol al 70%); también respecto de la barrera física necesaria cuando no pueda respetarse el distanciamiento mínimo y no se cuente aún con barrera física incorporada al mobiliario (máscara de protección facial).
Se desaconseja el uso de guantes de cualquier tipo como elemento de protección.
En las dependencias a las cuales acuden personas usuarias del servicio de justicia, y para los casos en que la urgencia y/o la importancia de la atención inmediata lo justifique, deberán poseer una pequeña cantidad de barbijos disponibles para proveer a esas personas cuando las mismas acudan al establecimiento sin barbijo/cubreboca, en las situaciones donde claramente no sería razonable impedir el ingreso sin el mismo en cumplimiento de los protocolos vigentes, considerando la necesidad de atención inmediata. Si no hubiera stock de barbijos disponibles para este fin, el organismo o dependencia deberá gestionar en forma autónoma la adquisición según su necesidad.

Emergencias: Cuando se requiere la intervención de los servicios de emergencia, la mejor acción consiste en comunicar la situación adecuadamente, proporcionando de forma clara solo información útil. Es de suma importancia mantener la calma para comunicar de manera eficaz.
Generalmente los servicios de emergencia (Ambulancia, Bomberos, Policía, Defensa Civil, etc.), como también los servicios públicos (Gas-Electricidad), requieren de información puntual como por ejemplo:

  • Nombre de la persona que informa.
  • Lugar de ocurrencia de la situación, dirección.
  • Pequeña descripción de la emergencia.
  • Si hay o no lesionados.
  • Las medidas preventivas y/o primeras acciones realizadas.
  • Si se procederá a la evacuación del establecimiento.
  • Teléfono de contacto de quien informa la emergencia.

Teléfonos de Emergencia:

Cutral Có

Chos Malal

Junín de los Andes

Neuquén

Rincón de los Sauces

San Martín de los Andes

Villa La Angostura

Zapala



Evacuación / Incendio: Ante una emergencia lo más sensato es alejarse del posible peligro, es por eso que la evacuación debe ser ordenada y racional; para cualquier evacuación de emergencia, y/o en caso de incendio o principio de incendio, el accionar adecuado es el representado en el siguiente flujograma de incendio y evacuación.

Ergonomía: El tipo de tareas más generalizado en nuestro ámbito, requiere prestar especial atención a los aspectos ergonómicos de nuestros puestos de trabajo; este análisis requiere de una mirada objetiva y una actitud proactiva por parte de cada trabajador; a continuación material muy interesante.

Seguridad Vial: El estado nacional a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), tiene cursos muy interesantes para realizar on line, que son exigencia obligatoria para el otorgamiento y/o renovación de licencias de conducir.
https://curso.seguridadvial.gob.ar/ansv/



Material Informativo

Trípticos - Serie Prevención:

Trípticos - Serie Emergencias:

Notas de interés:

El monóxido de carbono MATA

Dengue – Zika – Fiebre Chikungunya