Comenzó a funcionar el servicio Justicia en tu comunidad
Esta mañana se puso en funcionamiento Justicia en tu Comunidad, un servicio que tiene como objetivo brindar atención primaria, información y asesoramiento a vecinos y vecinas de forma directa y cercana. Todos los jueves funcionarios y funcionarias del Poder Judicial se trasladarán hasta el Centro de Promoción Comunitaria El Nido, ubicado en el barrio 7 de Mayo, donde realizarán audiencias programadas y se brindará orientación sobre diversos trámites.
La finalidad de la iniciativa es contribuir a la descentralización del servicio de justicia, ampliando su alcance territorial y operatividad, poniendo a disposición de la población los distintos servicios que brinda el Poder Judicial y promoviendo un acercamiento con la comunidad.
Este compromiso fue expresado por el actual presidente del TSJ, Gustavo Mazieres, a través de su carta dirigida a los integrantes del Poder Judicial en febrero 2025. Allí planteó como eje estratégico brindar “especial atención a los más vulnerables, promoviendo un sistema judicial más ágil, cercano y eficiente, que garantice el acceso a la justicia”.
Una de las herramientas para cumplir con ese propósito fue la creación de la Red de Justicia y Acceso Comunitario, que tiene por objeto impulsar acciones que fortalezcan la cercanía con la comunidad y el vínculo con los servicios judiciales, y bajo cuya órbita funcionará Justicia en tu Comunidad. Su titular, Germán Cazeneuve, destacó la importancia de haber firmado un convenio con provincia para el uso del espacio y adelantó que “iremos viendo con el tiempo, y con la demanda y las necesidades de la gente si los servicios que están son los que tienen que estar o si tenemos que mejorar y modificar algo”.
Este primer punto de atención en 7 de Mayo se definió a partir de la mayor densidad poblacional y la presencia de grupos en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, se procesó y analizó información estadística, como cantidad de denuncias por violencia familiar, las materias y trámites más frecuentes, entre otras variables de la actividad jurisdiccional no penal. “Se realizó una recorrida por todos los barrios, y a partir de un reconocimiento de nuestra parte de que no teníamos instalaciones en esta zona de la ciudad, pusimos la mirada en esta zona”, explicó Cazeneuve.
Entre las tareas que se desarrollarán en esos puntos de atención, habrá un Juez de Familia, cuya modalidad de atención será programada, con el objetivo de realizar el seguimiento de sus causas, y funcionarios del Servicio de Orientación Jurídica, de las Defensorías de los Derechos Niño y el Adolescente y del Equipo Interdisciplinario de Familia. También participará un Juez de Paz, que tendrá una modalidad de atención espontánea, realizando las gestiones administrativas habituales como certificaciones de copias, de firmas y autorizaciones de viaje.